La automatización descentralizada está redefiniendo los modelos de negocio al permitir que múltiples colaboradores automatizen procesos ineficientes bajo un sistema central de gobernanza. Este enfoque contrasta con el modelo tradicional, donde solo un pequeño grupo, generalmente el área de TI, maneja las iniciativas de automatización. Con la descentralización, las empresas maximizan la eficiencia, empoderan a los empleados y fomentan un entorno más productivo.
Distinguir entre los procesos que TI debe automatizar y aquellos que pueden ser automatizados por los colaboradores permite una optimización de recursos. Mientras TI se enfoca en procesos transversales que requieren tecnologías complejas, los colaboradores pueden utilizar herramientas no-code o de inteligencia artificial generativa autorizadas para automatizar tareas individuales o de equipo.
Uno de los principales beneficios de descentralizar la automatización es la reducción de backlog en el área de TI, permitiendo que se concentren en las prioridades de la empresa. Al descentralizar, el potencial digital de los colaboradores se despierta, evitando la dependencia total del departamento de TI y convirtiéndolos en talento digital activo.
Además, las empresas ya cuentan con potentes herramientas que se encuentran dentro de las suites y nubes que utilizan, facilitando la implementación de la automatización. Con el uso de herramientas como Power BI, Power Automate de Microsoft, o Appsheet de Google, las empresas pueden crear automatizaciones que aumenten su productividad y eficiencia. Para conocer más sobre cómo estas herramientas pueden beneficiar a tu organización, revisa nuestras soluciones de servicios.
Para implementar exitosamente la automatización descentralizada, es esencial un llamado claro por parte del liderazgo. La visión debe empoderar a los empleados para que lideren la automatización, en lugar de imponerla sobre ellos, creando así una cultura de innovación continua.
Definir una estructura de gobernanza es crucial. Este equipo central debe gestionar la descentralización, medir avances y compartir las mejores prácticas. Comenzar con un piloto en áreas específicas permite demostrar el éxito del modelo antes de expandirlo.
Los cinco factores clave para la descentralización incluyen un liderazgo comprometido, una estructura de gobernanza clara, el inicio con un piloto exitoso, un plan de expansión ordenado y motivación personal. Desde el liderazgo hasta los colaboradores, cada nivel debe estar comprometido y motivado para adoptar la nueva cultura digital.
El éxito depende de proporcionar a los colaboradores las herramientas y el tiempo necesarios para desarrollar automatizaciones eficientes. Con el apoyo adecuado, pueden implementar automatizaciones que ahorren tiempo sustancialmente, transformando tareas repetitivas y dejando espacio para el crecimiento.
Para aquellos no técnicos, la automatización descentralizada representa una forma de reducir la carga en TI y empoderar al personal para que tome el control de sus propios procesos. Las herramientas son accesibles y no requieren conocimientos profundos de programación, lo que permite a cualquier oficina o equipo optimizar sus operaciones diarias de forma efectiva.
A nivel técnico, el enfoque debe estar en la creación de un entorno flexible donde tanto las herramientas como las políticas se alineen con el objetivo de la descentralización. Esto significa seleccionar las correctas soluciones tecnológicas e institucionalizar un marco que fomente la innovación y la eficiencia. La descentralización no solo es una transición tecnológica, sino también cultural que exige cambios organizacionales integrales. Consulta nuestra sección de tecnología para más detalles y cómo podemos ayudarte a implementar estas innovaciones. Además, descubre más sobre la era digital en nuestro blog.
Carlos Suito ofrece desarrollo fullstack con un enfoque en web3 y crypto. Innovación, seguridad y eficiencia al servicio de tus proyectos digitales.